-
Soy feliz. Y más feliz soy por saber que lo que me hace feliz no es del todo parecido a la perfección, y que por éso es real.
Encontrarme en un mar de gente en hora pico apretujada viajando en un subte, y sonreirme porque éso vale la pena, porque lo valen esas horas en el laboratorio por las cuales NO me pagan pero ¿qué importa? Si me hacen feliz, y si van a hacer que sonría en un mundo donde la gente ya casi ni se sonríe..
-
-
Y cuando todo el mundo se iba
y nos quedábamos los dos
entre vasos vacíos y ceniceros sucios,
qué hermoso era saber que estabas
ahí como un remanso,
sola conmigo al borde de la noche,
y que durabas, eras más que el tiempo,
eras la que no se iba
porque una misma almohada
y una misma tibieza
iba a llamarnos otra vez
a despertar al nuevo día,
juntos, riendo, despeinados.
-
Y cuando todo el mundo se iba
y nos quedábamos los dos
entre vasos vacíos y ceniceros sucios,
qué hermoso era saber que estabas
ahí como un remanso,
sola conmigo al borde de la noche,
y que durabas, eras más que el tiempo,
eras la que no se iba
porque una misma almohada
y una misma tibieza
iba a llamarnos otra vez
a despertar al nuevo día,
juntos, riendo, despeinados.
-
-
Mamá: ¿Qué vas a hacer con ese Picasso? ¿Lo vas a colgar?
Pilar: No es un Picasso bestia, es un Dalí.
Mamá: Ahh, sí, ¡cómo fui tan bruta! Ese Dalí es de su etapa surrealista. Claro, ya había pasado el período azul.
Pilar: Má, lo de período azul es de Picasso. Y Dalí siempre fue surrealista, no sólo en una "etapa". ¿Qué estudiabas vos? ¿Algo de arte? Ah, me parecía.
-
Mamá: ¿Qué vas a hacer con ese Picasso? ¿Lo vas a colgar?
Pilar: No es un Picasso bestia, es un Dalí.
Mamá: Ahh, sí, ¡cómo fui tan bruta! Ese Dalí es de su etapa surrealista. Claro, ya había pasado el período azul.
Pilar: Má, lo de período azul es de Picasso. Y Dalí siempre fue surrealista, no sólo en una "etapa". ¿Qué estudiabas vos? ¿Algo de arte? Ah, me parecía.
-
-
Unipersonal: hecho y presentado.
Monólogo: bien gracias.
Humanización: recientemente escrita, de lujo! (conseguir microscopio de juguete para la presentación)
Expresión corporal: emm, ehh, ¿pelota pañuelo manzana sombrero y canción? De ahí a que se me ocurra algo...
Escena de obra de teatro: sólo me falta una "abuela" para completar la escena de Los Árboles Mueren de Pié
-
Unipersonal: hecho y presentado.
Monólogo: bien gracias.
Humanización: recientemente escrita, de lujo! (conseguir microscopio de juguete para la presentación)
Expresión corporal: emm, ehh, ¿pelota pañuelo manzana sombrero y canción? De ahí a que se me ocurra algo...
Escena de obra de teatro: sólo me falta una "abuela" para completar la escena de Los Árboles Mueren de Pié
-
La felicidad contada desde un banco de plaza.
-
Mirá, ¿los ves pasar? ¿Los ves, apurados, cada uno solo en su burbuja corriendo para llegar a un lugar donde no quieren estar? ¿Los ves? ¿Sabés qué veo yo cuando veo sus cuerpos, sus caras, sus miradas? Yo no veo nada. Los veo vacíos, vacíos y sin ganas de llenarse. Será que la vida me hiso entender que ellos eran así...
-----
- Hola! ¿Cómo estás tanto tiempo? ¿Hace cuántos años que no te veo?
- Uff, andá a saber. Tengo tantos recuerdos de vos... Contame, ¿qué es de tu vida? ¿Qué cosas te sacan el aliento? ¿Cuáles otras no te dejan dormir?
- Ay, ¡qué pregunta rara que me hacés! Yo, muy bien, tengo una casa, dos autos, un marido, tres hijos, un perro y dos gatos. Puedo considerarme completa, los números me dan perfectos. ¿Y vos? ¿Qué tal todo?
- Y... bueno. Yo no hay día que no le sonría al viento, no hay día en que no sienta el aroma de mi flor favorita, no hay día que el cielo no me de un abrazo. Yo, yo puedo considerarme feliz.
------
¡Qué increible!, no? ¡Cómo puede variar tanto el concepto de la felicidad! Una vez vos me dijiste que la felicidad es efímera, pero ¿qué no lo es? ¿Acaso hay algo que dure más que el ahora? ¿Qué será la felicidad? Será ese brillito en los ojos de la gente? ¿Serán esas ganas de ir por la vida cantando y bailando sin importar nada? ¿Serán esas sonrisas regaladas al cruzarte con alguien? ¿Qué será?
-------
- ¡Señora! ¡Señora! , se le cayó ésto.
- Hay, querida, ¡mil gracias! Me salvaste la vida. ¡Con lo importantes que son estos papeles! Tomá, una recompensa económica por tu generosidad.
- Por favor señora, no se tome la molestia. Mi mayor recompensa es su gratitud. ¡Qué tenga un buen día!
------
¿Por qué nos cuesta tanto entender que uno puede ser feliz con tan poco? ¿Acaso no es que todos buscamos la felicidad?
Una vez me dijeron que siendo así, como soy, no iba a llegar a ningún lado. Yo no sé dónde es que se supone que tengo que llegar, ni si lo estaré haciendo bien, pero al menos trato, al menos trato de ser feliz.
------
-
Mirá, ¿los ves pasar? ¿Los ves, apurados, cada uno solo en su burbuja corriendo para llegar a un lugar donde no quieren estar? ¿Los ves? ¿Sabés qué veo yo cuando veo sus cuerpos, sus caras, sus miradas? Yo no veo nada. Los veo vacíos, vacíos y sin ganas de llenarse. Será que la vida me hiso entender que ellos eran así...
-----
- Hola! ¿Cómo estás tanto tiempo? ¿Hace cuántos años que no te veo?
- Uff, andá a saber. Tengo tantos recuerdos de vos... Contame, ¿qué es de tu vida? ¿Qué cosas te sacan el aliento? ¿Cuáles otras no te dejan dormir?
- Ay, ¡qué pregunta rara que me hacés! Yo, muy bien, tengo una casa, dos autos, un marido, tres hijos, un perro y dos gatos. Puedo considerarme completa, los números me dan perfectos. ¿Y vos? ¿Qué tal todo?
- Y... bueno. Yo no hay día que no le sonría al viento, no hay día en que no sienta el aroma de mi flor favorita, no hay día que el cielo no me de un abrazo. Yo, yo puedo considerarme feliz.
------
¡Qué increible!, no? ¡Cómo puede variar tanto el concepto de la felicidad! Una vez vos me dijiste que la felicidad es efímera, pero ¿qué no lo es? ¿Acaso hay algo que dure más que el ahora? ¿Qué será la felicidad? Será ese brillito en los ojos de la gente? ¿Serán esas ganas de ir por la vida cantando y bailando sin importar nada? ¿Serán esas sonrisas regaladas al cruzarte con alguien? ¿Qué será?
-------
- ¡Señora! ¡Señora! , se le cayó ésto.
- Hay, querida, ¡mil gracias! Me salvaste la vida. ¡Con lo importantes que son estos papeles! Tomá, una recompensa económica por tu generosidad.
- Por favor señora, no se tome la molestia. Mi mayor recompensa es su gratitud. ¡Qué tenga un buen día!
------
¿Por qué nos cuesta tanto entender que uno puede ser feliz con tan poco? ¿Acaso no es que todos buscamos la felicidad?
Una vez me dijeron que siendo así, como soy, no iba a llegar a ningún lado. Yo no sé dónde es que se supone que tengo que llegar, ni si lo estaré haciendo bien, pero al menos trato, al menos trato de ser feliz.
------
Unipersonal, escrito by me :)
-
Será que pensé cosas que no eran, imaginé otras que nunca serán. Pero si esa esquina donde me besaste bajo la lluvia; ese banco de Plaza de Mayo; esta cama en la que duermo todas las noches y en la que una vez dormiste vos, si todo éso existe, ¿quién me quita estas marcas que dejaste en mi piel?
-
Será que pensé cosas que no eran, imaginé otras que nunca serán. Pero si esa esquina donde me besaste bajo la lluvia; ese banco de Plaza de Mayo; esta cama en la que duermo todas las noches y en la que una vez dormiste vos, si todo éso existe, ¿quién me quita estas marcas que dejaste en mi piel?
-
-
Será porque en estos tiempos me la paso diambuando por sus calles. Será porque hoy su atardecer me conmovió profundamente. Será porque después de esta tormenta, las calles están pintadas de amarillo. Será porque puedo andar en la bici por el medio de la calle que total nadie pasa. Será... qué será?
*Indescriptiblemente enamorada de mi ciudad.
-
Será porque en estos tiempos me la paso diambuando por sus calles. Será porque hoy su atardecer me conmovió profundamente. Será porque después de esta tormenta, las calles están pintadas de amarillo. Será porque puedo andar en la bici por el medio de la calle que total nadie pasa. Será... qué será?
*Indescriptiblemente enamorada de mi ciudad.
-
-Y sí, te puse Morgan (por más de ser nombre de macho) sólo por haber visto una película pedorra de una tal pirata Morgan. Por éso y por tu mancha negra en el ojo a lo parche.
Y sí, ese día cuando se me murió mi Lunita, mi vida, juré morir el día que vos te mueras. Hoy, más de 10 años después, comprendo que uno puede morir de varias maneras.
-
Y sí, ese día cuando se me murió mi Lunita, mi vida, juré morir el día que vos te mueras. Hoy, más de 10 años después, comprendo que uno puede morir de varias maneras.
-
- Cuando la mar ya era mar, la tierra no era más que roca desnuda.
Los líquenes, venidos de la mar, hicieron las praderas. Ellos invadieron, cosquistaron y verdearon el reino de la piedra.
Éso ocurrió en el ayer de los ayeres, y sigue ocurriendo todavía. Donde nada vive, los líquenes viven: en las estepas heladas, en los desiertos ardienes, en lo más alto de las altas montañas.
Los líquenes viven mientras dura el matrimonio de las algas y sus hijos, los hongos. Si el matrimonio se deshace, se deshacen los líquenes.
A veces, las algas y los hongos se divorcian, por riñas y disputas. Según ellas, ellos las tienen encerradas y no las dejan ver la luz. Según ellos, ellas los empalagan de tanto darles azúcar noche y día.
-
Los líquenes, venidos de la mar, hicieron las praderas. Ellos invadieron, cosquistaron y verdearon el reino de la piedra.
Éso ocurrió en el ayer de los ayeres, y sigue ocurriendo todavía. Donde nada vive, los líquenes viven: en las estepas heladas, en los desiertos ardienes, en lo más alto de las altas montañas.
Los líquenes viven mientras dura el matrimonio de las algas y sus hijos, los hongos. Si el matrimonio se deshace, se deshacen los líquenes.
A veces, las algas y los hongos se divorcian, por riñas y disputas. Según ellas, ellos las tienen encerradas y no las dejan ver la luz. Según ellos, ellas los empalagan de tanto darles azúcar noche y día.
-
-
La vida me ha provisto con memoria (y caderas) de elefante. Por ejemplo, para ciertas fechas de cumpleaños. Hoy es el cumpleaños de aquel por el que hace algunos años me desvivía, de ése al que le dediqué tantos pensamientos, tantas lágrimas. Del mismo por el que pensaba que se me acabaría el mundo al no poder estar con él, de ése. ¿Quién sabe si en algún tiempo los 5/1 (si no sabré tu cumpleaños...) sean para mí un recordatorio de lo ilusa y enamoradisa que fui, como hoy lo son los 5/3?
-
-
Hubo
una vez que fue la primera vez, y entonces el bicho humano se alzó y
sus cuatro patas se convirtieron en dos brazos y dos piernas, y gracias a
las piernas los brazos fueron libres y pudieron hacer casa mejor que la
copa del árbol o la cueva de paso. Y habiendose erguido, la mujer y el
hombre descubrieron que se puede hacer el amor cara a cara y boca a
boca, y conocieron la alegría de mirarse a los ojos durante el abrazo de
sus brazos y el nudo de sus piernas.
-
-
Encontré ésto, y lo robé impunemente :)
El Beso:
Hay cosas difíciles de explicar por que toda su explicación radica en sentirlas, en vivirlas. Eso ocurre con el beso. Demasiada sensación para lenguaje tan limitado. Sin embargo...
Alrededor de dos millones de bacterias y 40.000 microorganismos cambian de dueño después de un beso. No obstante. al besar, el cuerpo produce todo tipo de neuropéptidos, unas sustancias químicas que evitan las infecciones. Besar estimula la saliva, que elimina partículas de comida de los dientes, también hace disminuir el nivel ácido que causa las caries y la placa dental.
Filemamanía, es el nombre científico que recibe el deseo de besar. Según los expertos, si hay comunión mental y la suficiente atracción física en el beso, el alud de procesos químicos que se suceden provoca una auténtica conmoción en el organismo. El efecto es tan abrumador que, según algunos biólogos, podría compararse a una sobredosis de anfetaminas. Durante un beso de alta intensidad aumentan los niveles de dopamina (sustancia asociada con la sensación de bienestar) y de testosterona (hormona asociada al deseo sexual), y las glándulas suprarrenales segregan adrenalina y noradrenalina, que aumentan la presión arterial y la frecuencia cardiaca.
A la vez, la glándula pituitaria, situada en la base del cerebro, libera oxitocina, mágica hormona que, además de hacernos sentir como flotando, dicen que ha ayudado bastante a la perpetuación de la especie humana. Además, el acto de besarse también estimula la parte del cerebro que libera endorfinas (hormonas de la felicidad) en el torrente sanguíneo creando una sensación de bienestar, siendo antídoto para la depresión, y mejorando las defensas del cuerpo.
Científicamente está comprobado que el beso se compone en un 60 por ciento de agua; un 0,7 por ciento de grasa; un 0,4 por ciento de sal; un 0,7 por ciento de proteínas y millones de bacterias. Los besos hacen que los labios se hinchen de sangre, se tiñan de rojo y brillen con la saliva. Además, los besos aumentan la secreción de saliva, que drena las células muertas y las bacterias y, por tanto, mejoran el aliento.
Según un estudio del Instituto Kinsey, cinco de los doce nervios craneales que afectan a las funciones cerebrales intervienen en el beso erótico y debido a las conexiones neuronales de labios, lengua y mejilla con el cerebro, un beso permite detectar en la otra persona muchos datos, entre ellos la temperatura, el gusto y el olor, entre otros datos muy interesantes.
Como dice Sabina "lo malo de los besos es que crean adicción..."
-
Encontré ésto, y lo robé impunemente :)
El Beso:
Hay cosas difíciles de explicar por que toda su explicación radica en sentirlas, en vivirlas. Eso ocurre con el beso. Demasiada sensación para lenguaje tan limitado. Sin embargo...
Alrededor de dos millones de bacterias y 40.000 microorganismos cambian de dueño después de un beso. No obstante. al besar, el cuerpo produce todo tipo de neuropéptidos, unas sustancias químicas que evitan las infecciones. Besar estimula la saliva, que elimina partículas de comida de los dientes, también hace disminuir el nivel ácido que causa las caries y la placa dental.
Filemamanía, es el nombre científico que recibe el deseo de besar. Según los expertos, si hay comunión mental y la suficiente atracción física en el beso, el alud de procesos químicos que se suceden provoca una auténtica conmoción en el organismo. El efecto es tan abrumador que, según algunos biólogos, podría compararse a una sobredosis de anfetaminas. Durante un beso de alta intensidad aumentan los niveles de dopamina (sustancia asociada con la sensación de bienestar) y de testosterona (hormona asociada al deseo sexual), y las glándulas suprarrenales segregan adrenalina y noradrenalina, que aumentan la presión arterial y la frecuencia cardiaca.
A la vez, la glándula pituitaria, situada en la base del cerebro, libera oxitocina, mágica hormona que, además de hacernos sentir como flotando, dicen que ha ayudado bastante a la perpetuación de la especie humana. Además, el acto de besarse también estimula la parte del cerebro que libera endorfinas (hormonas de la felicidad) en el torrente sanguíneo creando una sensación de bienestar, siendo antídoto para la depresión, y mejorando las defensas del cuerpo.
Científicamente está comprobado que el beso se compone en un 60 por ciento de agua; un 0,7 por ciento de grasa; un 0,4 por ciento de sal; un 0,7 por ciento de proteínas y millones de bacterias. Los besos hacen que los labios se hinchen de sangre, se tiñan de rojo y brillen con la saliva. Además, los besos aumentan la secreción de saliva, que drena las células muertas y las bacterias y, por tanto, mejoran el aliento.
Según un estudio del Instituto Kinsey, cinco de los doce nervios craneales que afectan a las funciones cerebrales intervienen en el beso erótico y debido a las conexiones neuronales de labios, lengua y mejilla con el cerebro, un beso permite detectar en la otra persona muchos datos, entre ellos la temperatura, el gusto y el olor, entre otros datos muy interesantes.
Como dice Sabina "lo malo de los besos es que crean adicción..."
-
-
Una de las cosas que más me gustan de la biología es que puede explicar, mediante palabras y dibujos raros, por qué sentimos, por qué nos atrae más ésto o aquello, qué es lo que realmente pasa con nosotros cuando nos enamoramos.Otra de las cosas que más me gustan de la biología es que, valga la redundancia, no puede explicar ninguna de las cosas mencionadas antes.
-
-
...es ensayar con magia inútil una respiración regular, es la carga de uncuerpo que bruscamente cambia de lado, es apretar los párpados, es un estado
parecido a la fiebre y que ciertamente no es la vigilia, es pronunciar
fragmentos de párrafos leídos hace ya muchos años, es saberse culpable de velar
cuando los otros duermen, es querer hundirse en el sueño y no poder hundirse en
el sueño, es el horror de ser y de seguir siendo, es el alba dudosa.
Isnomnio, Jorgito Luis.
-
-
Del cerro vengo bajando,
camino y piedra.
Traigo enredada en el alma, vida,
una tristeza...
Es mi destino,
piedra y camino...
De un sueño lejano y bello, vida
soy peregrina...
Por más que la dicha busco,
vivo penando...
Y cuando debo quedarme, vida
me voy andando...
A veces soy como el rio:
llego cantando...
Y sin que nadie lo sepa, vida
me voy llorando...
Es mi destino,
piedra y camino...
De un sueño lejano y bello, vida
soy peregrina...
-
camino y piedra.
Traigo enredada en el alma, vida,
una tristeza...
Me acusas de no quererte.
No digas éso...
Tal vez no comprendas nunca, vida
Por qué me alejo...
No digas éso...
Tal vez no comprendas nunca, vida
Por qué me alejo...
Es mi destino,
piedra y camino...
De un sueño lejano y bello, vida
soy peregrina...
Por más que la dicha busco,
vivo penando...
Y cuando debo quedarme, vida
me voy andando...
A veces soy como el rio:
llego cantando...
Y sin que nadie lo sepa, vida
me voy llorando...
Es mi destino,
piedra y camino...
De un sueño lejano y bello, vida
soy peregrina...
-
-
Anoche en una de esas reuniones con alcohol y mesa redonda (lo cual es clave, la mesa, no el alcohol. Bueno, ambos) con las chicas llegamos a la conclusión que cualquier persona del sexo masculino relacionado (en cualquier grado) sentimentalmente con una mujer se lo puede calificar, en orden creciente de importancia, según:-Chape
-Choto (lo cual está incluido en todas las siguientes categorías)
-Coso
-Chongo
-Chico
-(Novio)
-Concubino
El grado de alcohol en sangre nos impidió encontrar un sinónimo de "novio" con C. No viene al caso, esa categoría puede ser obveada.
Claramente "concubino" es la categoría más alta ya que, con carpa, tiene la palabra "vino" adentro. Sin comentarios.