-
Encontré ésto, y lo robé impunemente :)
El Beso:
Hay cosas difíciles de explicar por que toda su explicación radica en
sentirlas, en vivirlas. Eso ocurre con el beso. Demasiada sensación para
lenguaje tan limitado. Sin embargo...
Alrededor de dos millones
de bacterias y 40.000 microorganismos cambian de dueño después de un
beso. No obstante. al besar, el cuerpo produce todo tipo de
neuropéptidos, unas sustancias químicas que evitan las infecciones.
Besar estimula la saliva, que elimina partículas de comida de los
dientes, también hace disminuir el nivel ácido que causa las caries y la
placa dental.
Filemamanía, es el nombre
científico que recibe el deseo de besar. Según los expertos, si hay
comunión mental y la suficiente atracción física en el beso, el alud de
procesos químicos que se suceden provoca una auténtica conmoción en el
organismo. El efecto es tan abrumador que, según algunos biólogos,
podría compararse a una sobredosis de anfetaminas. Durante un beso de
alta intensidad aumentan los niveles de dopamina (sustancia asociada con
la sensación de bienestar) y de testosterona (hormona asociada al deseo
sexual), y las glándulas suprarrenales segregan adrenalina y
noradrenalina, que aumentan la presión arterial y la frecuencia
cardiaca.
A la vez, la glándula pituitaria, situada en la base
del cerebro, libera oxitocina, mágica hormona que, además de hacernos
sentir como flotando, dicen que ha ayudado bastante a la perpetuación de
la especie humana. Además, el acto de besarse también estimula la parte
del cerebro que libera endorfinas (hormonas de la felicidad) en el
torrente sanguíneo creando una sensación de bienestar, siendo antídoto
para la depresión, y mejorando las defensas del cuerpo.
Científicamente
está comprobado que el beso se compone en un 60 por ciento de agua; un
0,7 por ciento de grasa; un 0,4 por ciento de sal; un 0,7 por ciento de
proteínas y millones de bacterias. Los besos hacen que los labios se
hinchen de sangre, se tiñan de rojo y brillen con la saliva. Además, los
besos aumentan la secreción de saliva, que drena las células muertas y
las bacterias y, por tanto, mejoran el aliento.
Según un estudio
del Instituto Kinsey, cinco de los doce nervios craneales que afectan a
las funciones cerebrales intervienen en el beso erótico y debido a las
conexiones neuronales de labios, lengua y mejilla con el cerebro, un
beso permite detectar en la otra persona muchos datos, entre ellos la
temperatura, el gusto y el olor, entre otros datos muy interesantes.
Como dice Sabina "lo malo de los besos es que crean adicción..."
-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.